Tupac Yupanqui - José Antonio Del Busto

Túpac Inca Yupanqui (Cusco, 1441-Chinchero, 1493) fue el décimo soberano incaico. Sucesor de Pachacútec; asumió el correinado probablemente entre los 15 y 20 años (entre 1456 y 1461). Luego, tras la muerte de su padre, se hizo cargo absoluto del poder. Debía tener poco más de 30 años.

Durante su época como hatun auqui y luego como inca (‘rey’) empleó la mayor parte de su tiempo en campañas bélicas de conquista o «pacificación», e incluso de exploración. Estas últimas lo habrían llevado a Quito por el norte, el río Maule por el sur, el país de los opataris y el Paititi por el este y Mangareva por el oeste.​ Sin embargo, también tuvo activa participación en el gobierno. Así, estableció a los curacas, realizó el primer censo general, distribuyó el trabajo, asignó impuestos, cimentó los mitimaes, continuó la construcción de los grandes caminos, ordenó las cárceles, propagó el culto al Sol e implantó un calendario basado en sí mismo, embelleció con palacios la ciudad de Tumipamba en honor de su recién nacido Huayna Capac y fundó la ciudad de Quito. Se hacía llamar «El Resplandeciente».




Tomó como esposa principal a su hermana Mama Ocllo (homónima de la esposa del primer Inca), en la cual tuvo pocos hijos. Sin embargo, dejó fuerte descendencia entre concubinas y esposas secundari


Expedición a La Oceanía




Murió en Chincheros, tal vez envenenado por su esposa Chuqui Ocllo para favorecer a su hijo. Sin embargo, tras haberlo escogido como sucesor, se rectificó a último momento y designó como inca (emperador) al muy joven Huayna Cápac. Su momia perduró hasta la invasión quiteña, donde los generales quiteños Quizquiz y Calcuchimac la quemaron en venganza por haber conquistado Quito. La Capac Panaca, que conforma su descendencia, recogió las cenizas y las habría escondido por Calispuquio junto a su deidad tutelar.


Link de descarga

Link de Lectura



Comentarios