Con sumo agrado me complazco en presentar el presente artículo titulado “Los dioses navegantes de América prehispánica” del Investigador Asociado del Museo Antropológico de la Cultura Andina UNCP, Raúl Arias Sánchez quién en esta oportunidad describe sobre todas las evidencias culturales que explican sobre la llegada a América de diversas flotas provenientes tanto de Oriente como Occidente.
Si bien es cierto que científicos como la Dra. Betty Megger proponían contactos transpacíficos entre las culturas asiáticas con Los Andes meridionales. Ella afirmaba que hacia el 3700 a.C. como consecuencia de fenómenos climatológicos indujeron a los pobladores de Jomon abandonar sus lugares de orígenes y buscar refugio en otros lugares, de esta manera se aventuraron y llegaron a la amazonia peruana. De igual manera, existen evidencias de carácter mítico sobre la llegada de “Dioses” civilizadores a nuestro continente y que arribaron en las costas del norte hasta el sur de América, por ejemplo a estos seres “divinos” se les conoció como Viracocha, Tunupa, Apocatequil (Perú); Quetzalcóatl y Kukulkan (México); Lono (En el Caribe); Pay Zume (Venezuela); etc. En algunos casos se les describe como hombres blancos, de barba poblada y que conducen y van a tener ascendencia en la cultura del lugar en donde arribaron. Éstos “dioses” eran considerados como seres que practicaban “La doctrina de la paz”, realizaban curaciones de los leprosos en la amazonia y resucitaban a los muertos. De esto trata el presente artículo y que nos muestra gráficamente las comparaciones y diferencias de las iconografías, grabados y dibujos que en forma minuciosa Raúl Arias Sánchez, Investigador Asociado de nuestro Museo nos presenta en esta oportunidad y considero que es un aporte que nos permitirá entender el proceso de la llegada de diversas oleadas migratorias mucho antes de la llegada de Colón.
Link de lectura
Comentarios
Publicar un comentario