El argentino José María Herrou Aragón es considerado el más importante divulgador de la gnosis primordial.
Con la “Religión Prohibida” el autor pone en consideración del público, la otra cara de la gnosis, rompiendo el paradigma de que las religiones oficialmente aceptadas son la única forma de acceder a realidades metafísicas.
Este libro único en su género, propone a los buscadores de la verdad embarcarse en un revisionismo gnóstico, que consiste en el análisis reflexivo y polisémico de los símbolos sagrados a la luz de la tradición primordial.
El
autor considera un grave error de las religiones atribuir un valor
ético moral al símbolo sagrado, a priori de una seria consideración
sobre su origen filológico y sémico, que es fundamental para su correcta
comprensión.
La verdad sólo
puede ser extraída de una tradición intacta y primordial, no de una
postura moralista propia del dogmatismo, en desmedro del CONOCIMIENTO.
Pero
¿Dónde encontrar la fuente original de esta gnosis primordial? Es en
Alejandría donde se produce el contacto entre la tradición politeísta de
occidente y el monoteísmo oriental.
El
conflicto resultante desemboca en la destrucción de la biblioteca de
Alejandría que marcará una época de persecuciones contra los gnósticosophitas, los mithraistas y maniqueos, luego, cátaros, bogomilosy gibelinos en
la edad media, todos fueron sistemáticamente combatidos, perseguidos y
proscriptos por las religiones monoteístas, pasando a la clandestinidad y
el secreto.
Desde entonces,
la gnosis primordial es una fuente prohibida, perseguida y
estigmatizada porque sus revelaciones ponen en entredicho un paradigma
intocable del sistema: el dogma monoteísta. Es un libro duro, pero
honesto y valiente, porqué nos sugiere reconsiderar nuestras creencias
más íntimas. ¿Es este un mundo imperfecto creado por un dios imperfecto?
¿Somos seres espirituales prisioneros en su mundo?
Link de lectura
Comentarios
Publicar un comentario